|
Introducción a los conceptos fundamentales del psicoanálisis. Desde Freud a Lacan
- El surgimiento del psicoanálisis: Contexto histórico, algunos antecedentes del psicoanálisis (Charcot, Breuer, etc). Hipnosis, método catártico y asociación libre como la regla fundamental del psicoanálisis. Transferencia y psicoterapia de la histeria. El concepto de resistencia. El conflicto psíquico entre fuerzas antagónicas. Concepto de sujeto para el psicoanálisis, diferencias con el sujeto de conocimiento de la filosofía.
- El Inconciente freudiano: La estructura de lo Inconciente Freudiano. Justificación del concepto. Definición de lo Inconciente. Esquema del aparato psíquico en la interpretación de los sueños. La 1° tópica y el esquema del peine. Energía libre y energía ligada. Proceso primario y secundario. El sueño como realización de deseo. Concepto de deseo. Sexualidad y genitalidad. De la teoría del trauma a las fantasías histéricas.
- El sujeto estructurado como un chiste: Las formaciones del inconciente (sueños, síntomas, chiste, etc). Lapsus y querer decir. Representación y significante. El chiste como modelo de toda formación del inconciente. El inconciente estructurado como un lenguaje. Del signo de Saussure a la cadena significante en Lacan. Enunciación y enunciado.
- La metapsicología freudiana: Definición de metapsicología. Los tiempos de la represión. Represión y retorno de lo reprimido. Los puntos de vista tópico, dinámico y económico. Concepto de pulsión; destino, circuito y desmontaje. Concepto de narcisismo; libido yoica, libido objetal. Concepto de deseo, pulsión y amor. La 2° tópica freudiana.
- Edipo, Falo y Castración: La mitología de Edipo. La prohibición del incesto. El pasaje de la endogamia a la exogamia. La premisa universal fálica. La organización genital infantil. Concepto de falo. El complejo de castració-n en la niña y en el niño. La metáfora paterna. La significación fálica. La declinación del Nombre del Padre en la actualidad. Del Edipo a la deriva.
- La clínica freudiana: La asociación libre y la atención parejamente flotante. Transferencia y repetición. Sobre la dinámica de la transferencia. Abstinencia, neutralidad y pasividad en el analista. Recordar, repetir y elaborar en el paciente. La transferencia como motor y como obstáculo. La neurosis de transferencia como nueva enfermedad. La reacción terapéutica negativa.
- La clínica lacaniana: Registros real, simbólico e imaginario. El estadio del espejo. El sujeto dividido. El gran Otro del lenguaje y de la ley. Transferencia y deseo del analista. La interpretación psicoanalítica. La transferencia como puesta en acto de la realidad sexual del Inconciente. La disparidad subjetiva. La rectificación subjetiva. El sujeto supuesto saber. El amor al saber del analista y la función del agalma. El lugar del analista como semblante del objeto a. La teoría de los discursos; el discurso del analista.
- La clínica del más allá del principio del placer: Concepto de placer. Concepto de goce. El síntoma como goce autista. La angustia como brújula en la dirección de la cura. El atravesamiento del fantasma y sus consecuencias. La repetición como Tyche y como Automaton. El superyo como imperativo de goce. Acting out y pasaje al acto. Las formaciones del objeto a como rostros de lo real. El acto analítico y el horror al acto.
Bibliografía básica:
-Amigo S.; Clínica de los fracasos del fantasma
-Soler C.; Finales de análisis
-Freud S.; Los escritos técnicos / artículos sobre la transferencia.
-Lacan J.; La dirección de la cura y los ppios de su poder.
-Lacan J.; Seminario 1 (cap. los escritos técnicos de Freud)
-Lacan J.; Seminario 11 (cap. sobre la transferencia y el deseo del analista)
-Manonni M.; La primera entrevista con el psicoanalista.
-Miller J.A.; Introducción al método psicoanalítico.
-Nasio J.D.; Como trabaja un psicoanalista.
-Vegh I.; Las intervenciones del analista.
-Zanghelini J.; Introducción a la Clínica lacaniano.
Freud Sigmund; La interpretación de los sueños; O.C. T.5; 1900; Ed. Amorrortu.
Freud Sigmund; Lo inconciente; O.C. T.14; 1915; Ed. Amorrortu.
Freud Sigmund; La represión; O.C. T.14; 1915; Ed. Amorrortu.
Freud Sigmund; Tres ensayos para una teoría sexual; O.C. T. 7; 1905; Ed. Amorrortu.
Freud Sigmund; Las Pulsiones y sus destinos; O.C. T.14; 1915; Ed. Amorrortu.
Freud Sigmund; El yo y el ello; O.C. T.19; 1923; Ed. Amorrortu.
Lacan Jacques; Posición del Inconciente; Escritos II, 1960-64; Ed. Siglo XXI.
Lacan Jacques; Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista; Escritos I; 1964; Ed. Siglo XXI.
Lacan Jacques; Seminario V; Las formaciones del Inconciente; 1957; Ed. Paidos.
Lacan Jacques; Seminario XI; Los cuatro conceptos fundamentales…; 1964; Ed. Paidos.
Masotta Oscar; Lecciones de introducción al psicoanálisis; 1972; Ed. Gedisa.
Masotta Oscar; Lecturas de psicoanálisis. Freud, Lacan; 1971; Ed. Paidos.
Mannoni Octave; El descubrimiento del inconciente; 1987; Ed. Nueva Visión.
|