Grupos de Estudio - Grupos de Discusión
Grupos de Estudio
Curriculum Vitae del Lic. Pablo Javier Canosa
Grupos de Estudio
No hay posibilidad de conocimiento realmente asimilado sin un fenómeno grupal que lo respalde. El efecto de un conocimiento adquirido “en soledad”, es su reducción a lo conceptos ya conocidos, su falta de comprensión, o una adquisición desvinculada de la experiencia cotidiana o lo saberes previos.
Los grupos permiten que la lectura de los textos sea realizada en forma personal, es decir, detenerse en aquellos puntos de interés propios y profundizar en el razonamiento de las consecuencias de dichos puntos. Por otro lado, indagar los efectos en la vivencia individual de dichos conocimientos, o su aplicación en la vida cotidiana.
Por otro lado, el fenómeno grupal, permite que nos conozcamos: solo estando en relación con otro (u Otro, si se lo prefiere), nuestro ser puede lograr expresarse en plenitud. Es a través del vinculo con otro/Otro que logramos vincularnos con nosotros mismos.
El grupo se arma a partir del interés común en determinados temas, independientemente de los conocimientos previos adquiridos. Se aborda, según la iniciativa del grupo, bibliografía, casos clínicos o algún tema personal vinculado a los puntos tratados.
Asesórese.
4521-0616 / 4587-3582
15-5849-7837
Temario:
1) Teoria psicoanalitica
2) Teoria sistemica y constelaciones familiares
3) Teoria cognitiva y conductual
Temas posibles de la teoría psicoanalítica (Freud / Lacan):
- Surgimiento del psicoanálisis. Contexto histórico. Métodos previos al psicoanálisis
- Técnica psicoanalítica: asociación libre, transferencia con el terapeuta;
concepto de resistencia.
- Conflictos intrapsiquicos: sus orígenes, los obstáculos a la cura, locura
y enfermedad
- Sujeto de la filosofía occidental, oriental y para el psicoanálisis. Los efectos
en la vida cotidiana.
- Lo Inconsciente: definición. Motivos de su aparición. El sueño y su relación
con lo Inconsciente. El deseo. De la experiencia traumática a las fantasías traumáticas. El sujeto determinado por sus sueños, chistes, fallidos y síntomas. ¿Por qué esto es así? El Inconsciente estructurado como un lenguaje.
- Represión y retorno de lo reprimido
- Psicología evolutiva en la niñez y la adolescencia. El síntoma como
expresión de la sexualidad infantil.
- Psicoanálisis y legalidad: la ley social y la ley internalizada.
- Psicoanálisis y psicología de las masas. El psicoanálisis y los grupos.
Las similitudes entre los procesos de formación de grupos y del “yo”.
- Concepto de pulsión. Los destinos de la pulsión
- Concepto de Narcisismo: de su necesidad a su toxicidad
- Deseo vs goce. ¿Qué es el goce?
- El amor desde la perspectiva psicoanalítica
- Que es lo que nos trauma o no nos deja vivir en paz. Perspectiva
psicoanalítica, en relación con desarrollos filosóficos occidentales
y orientales.
- Desarrollo del concepto de Edipo. La metáfora paterna (en el nombre del
padre) La castración. ¿Qué es el falo? De la endogamia a la exogamia.
La sexualidad infantil y adulta. Las diferencias en el proceso de sexuacion
entre el niño y la niña
- Síntoma o acto: relación entre los términos. El síntoma como sustituto
de un acto. El acto como respuesta al deseo y/o necesidad
- Clínica Freudiana: la relación terapéutica (transferencial) y la repetición de conductas, estados y modos de vincularse. Sobre la abstinencia,
neutralidad y pasividad del terapeuta. La comprensión dialéctica de
estos términos y su función. Recordar, repetir y reelaborar. Transferencia positiva y negativa, como motor y como obstáculo.
- Desarrollos Lacanianos para la clínica: los tres registros (Simbólico,
imaginario y Real). La relación de los tres registros con los términos Freudianos. El Otro simbólico, del lenguaje y de la ley. La puesta en acto
del Inconsciente en la transferencia, es decir, en la relación con el analista.
El sujeto que supone un saber. El lugar y la función del analista desde Lacan.
- El principio de búsqueda de placer relegado por la necesidad de elaborar
lo traumático. Definición del termino placer. Definición del termino goce.
La relación entre ambos. Síntoma: expresión de goce en soledad.
La angustia como brújula en la dirección de la cura. Atravesar el fantasma.
El superyó como imperativo de goce.
- Acting-out y pasaje al acto. Objeto “a” y su relación con lo real.
Estos son algunos de los temas sugeridos, los cuales se pueden ver en relación
a otros autores, siguiendo el interés singular de cada cual. Pueden ser otros autores
o perspectivas filosóficas, religiosas o ideológicas.
Temas posibles de la teoria sistémica:
- Fundamentos
- Conceptos basicos
- Teoria sistemica y constelaciones familiares
- Semejanzas y diferencias entre la teoria sistemica, constelaciones familiares
y psicoanalisis
- Técnicas
Temas posibles de la teoria cognitiva:
- Conceptos basicos
- Fundamentos
- Modos de operar y las distintas tecnicas
- Semejanzas y diferencias entre el cognitivismo, la teoria sistemica
y el psicoanalisis
C.V. del Lic. Pablo Javier Canosa
Lic. Pablo J. Canosa
M.N. 39.796
pablojcanosa@gmail.com
15-5849-7837
4521-0616
Formación Académica
Universitaria |
|
Licenciado en psicología
Universidad de Buenos Aires (UBA., promedio: 8.52) |
1998/2004 |
Secundaria |
|
Bachiller
Instituto Jesús en el Huerto de los Olivos |
1985/1989 |
Jornadas, Posgrados, Congresos, Cursos y Seminarios: |
|
Posgrado: “Constelaciones Familiares”
A cargo de la Lic. Tiu Bolzman (En curso) |
2008/2009 |
Congreso internacional Psicoanalitico
“Psicoanálisis y la sexualidad: inhibición, angustia y síntoma”.
Los efectos en el cuerpo (UBA) |
2008 |
Casuistica, Jornada anual
a cargo de Adriana Rubistein. ICBA. Escuela de
Orientacion Lacaniana |
2006 |
La repetición en la dirección de la cura”
Centro ALEF. |
2005 |
“De amores que encadenan y de los otros”
UBA, Fabian Schejman. |
2005 |
Sobre el tratamiento en las adicciones
UBA, Casa de Sur, Tucumán 3517. Diana Szyter. 30 horas |
2005 |
Tratamiento de la Psicosis
UBA. Pablo Munoz. 15 horas |
2004 |
Congreso de la Asociacion Psicoanalitica Argentina
"La practica clínica actual y sus técnicas” |
2004 |
XIII Congreso Internacional Grupo Cero
“Las patologías de Fin de siglo. La practica psicoanalítica” |
2004 |
Programa de orientación vocacional y capacitación
para la inserción laboral (POCIL)
UBA. Fabián Monedero. 30 horas. |
2004 |
Seminario “síntoma y Fantasma”
UBA |
2004 |
Seminario “la angustia”
A cargo de Osvaldo Umerez. |
2003 |
“Introducción al psicoanálisis” (Grupo Cero) |
Abril 2003 |
Fidelidad del cliente a través de la calidad
Dictado por Servicio Total (American Express)
Duración: 20 horas (10 clases) |
Abril 1999 |
Servicio de alimentos y bebidas
Dictado por la asociación de hoteles y restaurantes
Duración: 10 horas (5 clases) |
Junio 1998 |
Atención personalizada II
Dictado por la Asociación de hoteles y restaurantes
Duración: 5 semanas (10 horas) |
Mayo 1998 |
Atención personalizada I
Dictado por la Asociación de hoteles y Restaurantes
Duración: 5 semanas (10 horas) |
Marzo 1997 |
Antecedentes laborales
Director del Centro Asistencial Anteroos. |
2008 a la fecha |
Atencion clínica en consultorio privado |
2005 a la fecha |
Coordinador grupos para dejar de fumar
Y otros consumos |
2007 a la fecha |
Ayudante de primera
Materia: Psicologia laboral
Catedra: Fillippi |
Marzo 2006 a Junio 2007 |
Ayudante de Primera
Materia: Psicologia evolutiva de la adolescencia
Catedra: Marta Vega |
Marzo 2006 a Junio 2007 |
Servicio de orientación vocacional y
ocupacional. UBA. Fabián Monedero
Asistente en la implementación del programa
de trabajo (POCIL) |
Abril 2005 a Junio 2005 |
Casa del Sur. Hospital de día. (adicciones)
Ayudante del coordinador grupal.
Federico Gomez. Tucuman 3517. |
Julio 2005 a Noviembre 2005 |
Otros
Actividad extracurricular: natación, zen.