TERAPEUTA PSICOTERAPIA



4521-0616 / 15-5849-7837
centroanteroos@gmail.com
mapa del sitio
home

 







Obtenga la Información que busca



Vaginismo

Vaginismo y Dispaurenia

Vaginismo: es la imposibilidad de realizar la penetración en el acto sexual, porque se contrae involuntariamente los músculos del tercio inferior de la vagina. Se excluyen las malformaciones vulvovaginales. En algunos casos, la mujer puede gozar, siempre que no se produzca la unión de los genitales. En general, la causa del vaginismo tiene un origen psicológico: experiencias traumáticas, violaciones, abusos, miedo al embarazo o a enfermedades son las causas observables del vaginismo, posiciones morales, etc. Detrás de estas causas es ubicable un rechazo profundo a la pareja y/o sexualidad originada en conflictos internos y externos (con la pareja).
(Dispaurenia: se trata de cuando el intercambio sexual se vuelve doloroso. Entre las causas de la dispaurenia se puede mencionar la lubricación insuficiente, es decir, sequedad vaginal.)

El vaginismo puede surgir a la luz, cuando aparecen deseos de tener un hijo.
Cuanto más tiempo no se atienda esta problemática, mas probablemente surja algún tipo de inconveniente en la pareja y la mujer perderá cada vez más la confianza en si misma.
Clasificación:
Vaginismo primario: Cuando una mujer nunca ha sido capaz de tener relaciones sexuales (penetración).
Vaginismo secundario: Cuando una mujer que  ha sido capaz de ser penetrada, no puede realizarlo. Esto puede ser por causas físicas (infecciones, problemas al parir, secuelas tras cirugías, etc.) o psicológicas.

Tratamiento:

En todos los casos donde se implementó “la insensibilización” (dilatación), el éxito fue casi del 100 %. Se aconseja que se trate  física y emocionalmente, dado que es  una enfermedad psicofísica. Independientemente de la modalidad terapéutica elegida, es una problemática con la cual se obtienen resultados positivos en la mayor parte de los casos.
Entre las dificultades asociadas al vaginismo cabe mencionar: baja auto-estima, miedos y depresión. Es importante tratar estas dificultades.

Tratamiento físico: para tratar los espasmos musculares se pueden incluir ejercicios de focalización sensorial, la autoexploración de la vagina por medio del tacto y la desensibilización con dilatadores vaginales.


Copyright 2005 - Centro Terapéutico Anteroos - Tel 4521-0616 - Cel 15-5849-7837 - centroanteroos@gmail.com