Psicologia de Grupos y Grupal
Articulos:
- Definición de Grupo
- Funciones de Grupo
- Triada madre-padre-hijo y los grupos
- ¿Que es la psicologia social?
1. Definición de Grupo
Un grupo es un conjunto de personas que, ligadas en un espacio-tiempo comun y determinadas representaciones internas de cada uno de los integrantes, se propone implícita y/o explícitamente una tarea, una finalidad, interactuando por medio de roles adjudicados por dinamicas o funcionamientos vinculares. Se trata de aprender a integrar en uno mismo las distintas funciones que el grupo ejerce en el “yo” de cada cual, a traves de un aprendizaje emocional e intelectual. Los integrantes del grupo actuan de acuerdo a las mismas normas, valores y fines y la falta a estas suele generar sentimientos de culpa. En estas interacciones, se influencias unos a otros y comparten una identidad común.
2. Funciones de Grupo
El grupo cumple una serie de funciones:
- Satisfacer sentimientos de pertenencia. La informacion que la persona recibe en el grupo es mucho mas que la que puede recibir de un terapeuta: los restantes miembros enriquecen la vivencia.
- Facilitar el enriquecimiento de recursos para afrontar las distintas situaciones de la vida.
- Como la identidad esta determinada por los procesos identificatorios y el lugar relacional ocupado en relacion a los otros, el fenomeno grupal permite la construccion y consolidacion de la misma.
- Potencia las posibilidades y habilidades para lograr el proposito perseguido
- Promueve el intercambio de normas, valores y reglas. El grupo facilita el logro de una cosmovision y universalidad en relacion a la apreciacion de los problemas, lo que permite que los sujetos esten menos centrados en si mismos y dejen de verse como “victimas”.
- Permite el desarrollo afectivo y emocional al facilitar la construccion de lazos sociales.
- Favorece el cuestionamiento personal de actitudes estereotipadas o creencias ilusorias.
- Permite poner en palabras situaciones vividas permitiendo su desmitificacion, quitandoles la connotacion de tragicas.
- Se descubren obstaculos autoimpuestos elaborando miedos y dudas.
Algunos opinan que la psicologia grupal es una experiencia mas real y enriquecedora para el consultante que la terapia individual: se estaria menos expuesto a las irracionalidades del inconciente y se fomenta mas la realidad social.
Suele complementarse la terapia grupal con charlas cotidianas, lectura de textos y el armado de conferencias sobre determinados temas.
La lista podria continuar, sin embargo, no hay nada como poner el cuerpo y experimentarlo por uno mismo. El ambiente suele ser confortable y contenedor.
3.Triada madre-padre-hijo y los grupos
La vida, todo acto humano, todo evento social, para que exista siempre requiere de tres elementos: una clase academica requiere del docente, del alumno y del conocimiento; para que nazca un ser es necesario un hombre, una mujer y los liquidos intercambiados en el acto sexual; la familia esta constituida por la madre, el padre y el hijo; un espectaculo requiere al publico, a los interpretes y la escena presentada como show. Para que un grupo se constituya como tal hace falta un conjunto de personas, un lider que conduzca y un proposito o fin en comun.
Es posible ubicar en el lugar del padre aquello que cumple una funcion de direccion y orden (ley); ubicar en el lugar del hijo aquello que tiene una actitud basicamente receptiva; y es posible ubicar en el lugar de la madre aquello que nutre y da “vida”.
La triada madre – padre – hijo, representa las condiciones en que el humano puede crecer y desarrollarse. De esta manera, se puede deducir que la conformacion de grupos es una de la condiciones para que un ser humano continue su desarrollo y crecimiento… todo evento social se produce a traves de grupos humanos, y es a traves de las relaciones humanas que el ser viviente “humano”, puede continuar su evolucion interior. Entonces, las condiciones de posibilidad de evolucion humana estan dadas por un cuerpo fisico que se prolonga en un cuerpo social, bajo la direccion de un lider- guia, para la concrecion de un fin o proposito interior o exterior.
4. ¿Que es la Psicologia Social?
Es el estudio de los procesos psicosociales implicados en los origenes, desarrollo y consecuencia del comportamiento interpersonal. Es el estudio de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia imaginaria, real o implicada de otros.
Se trata de estudiar la influencia del contexto en el hombre: en el contexto ambiental, sociocultural y vincular con otros seres.
La psicología social estudia el conflicto entre el individuo y la sociedad, todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicacion. La ideologia se refiere a sistemas de representaciones y de actitudes. Expresan una representación social general que tanto individuos como grupos se forman para actuar y comunicar. Por lo que hace a los fenómenos de comunicacion, estos se refieren tanto a la comunicación verbal como no verbal.
Se trata de leer los vinculos y relaciones humanas desde una perspectiva triangular: sujeto individual – sujeto social – objeto (puede ser un objeto fisico, un fin social, un ideal o un vinculo humano)
Enfoques dentro de la psicología social
- Conductismo:Se trata de estudiar la influencia de los otros o el medio sobre el comportmiento.
- Psicoanálisis: Se entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones, mecanismos de defensa, identificaciones y represiones que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo. Si bien las representaciones tienen un fundamento social, el psicoanalisis resalta la significacion singular que cada cual da a estas.
- Psicología social marxista:Se trata de comprender al ser humano en sus aspectos historicos, sociales y de productividad social (dado que el hombre busca modificar el orden social.
Esta teoría considera que concientizar significa enseñar a pensar por si mismo, a enfrentar y analizar críticamente las contradicciones confrontándolas con la realidad.
Esta vertiente teorica plantea la necesidad de desarrollar un pensamiento “organico” que los conduzca a asumirse como sujetos activos de la historia.
- Psicología posmoderna: la psicologiá social es entendida como el análisis de los diferentes componentes que construyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación social en donde son validas todas formas de interpretar la realidad.
- La gestalt: Se identifican dos nociones claves: 1- que los fenómenos psicológicos ocurren en un campo cuyos elementos son interdependientes. 2- que ciertos estados del campo son más simples y ordenados que otros.
Las críticas a esta teorías son que se centran en el individuo, ignoran el contexto social, por otro lado, que se centran en el aquí y ahora, ignorando la personal y social.
- El interaccionismo simbólico estructural.
Este enfoque resalta el impacto y las funciones intrapsiquicas que las organizaciones e instituciones tienen sobre el “yo”.